¿CÓMO TRABAJAMOS EN EDUCACIÓN INFANTIL EN NUESTRO CENTRO?
Todos los contenidos que trabajamos se recogen dentro del marco legal vigente (LOMCE), aunque dicha Ley Orgánica no afecte por ahora a la etapa de Educación Infantil.
Nuestra metodología siempre se basa en un Aprendizaje vivencial desde la experiencia a través de la interacción y del descubrimiento.La participación de las familias a través de talleres, cuenta cuentos,… la consideramos muy importante y beneficiosa para toda la comunidad educativa manteniendo una escueta abierta a la participación.
Los más pequeños también participamos en todas las Actividades propuestas en nuestro Centro como el carnaval, el día del libro, el apadrinamiento lector,…; así como en las específicas de nuestro ciclo como las excursiones, la graduación en 5 años,…; formamos parte además, de todos los proyectos propios del Centro: plan de habilidades sociales, plan lector, jornadas de inmersión lingüística,…
Nuestro trabajo es por PROYECTOS porque promovemos la metodología de aprender a aprender y enseñar a pensar, es decir, orientamos al alumno para que sea protagonista de sus propios aprendizajes.
En la actualidad estamos desarrollando el Proyecto de los Piratas.
Queremos:
- Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo en nuestros alumnos.
- Trabajar a partir del aprendizaje cooperativo, fomentando valores como el respeto y la tolerancia, posibilitando la comunicación y las habilidades sociales (plan propio del Centro).
- Favorecer la participación de las familias (aportando información para tematizar los proyectos, experiencias,…).
- Fomentar el aprendizaje de estrategias para resolver problemas. Los niños y niñas del futuro no sólo han de utilizar las diferentes tecnologías que tienen a su alcance para solventar estas situaciones dedicándole excesivo tiempo, sino que también tienen que aprender a interactuar con sus iguales, herramienta fundamental para aprender a convivir, a pensar, a comunicar, a descubrir y a tener iniciativa.
- Potenciar la autonomía personal ayudándoles a obtener un pensamiento crítico. Somos conscientes que un niño/a que triunfa no es aquel que sólo tiene mejores notas, sino el que mejores habilidades sociales tiene y es feliz, por lo que incidimos en el trabajo basado en la inteligencia emocional ayudando a los alumnos a iniciar la gestión de las emociones.
Paralelamente, y sin dejar de lado el acercamiento propio de la fundamentación necesaria para el trabajo en la etapa de Educación Primaria, trabajamos:
- Lecto-escritura: partiendo de una secuenciación organizada de los contenidos acordes con la edad madurativa del niño en el momento que se trabaja (3 años: vocales mayúsculas/ 4 años: abecedario mayúsculas y vocales en minúsculas/ 5 años: abecedario en minúsculas). El método que utilizamos está basado en cuentos que motivan al niño para la adquisición de la lecto-escritura e inciden en reglas ortográficas, valores y emociones. Trabajamos, también, la escritura espontánea.
- Lenguaje oral: se potencia en todos los niveles, culminando en 5 años con la conferencia para que se expresen oralmente utilizando las normas de las competencias lingüísticas correspondientes.
- Lógico-matemática: En el curso escolar 2015-2016 se inició en el ciclo de Ed. infantil y Primaria la implantación de una nueva metodología basada en actividades manipulativas, trabajando el concepto del número a través del método de cálculo abierto basado en número.
- Formación artística: se trabaja en todos los niveles a través del proyecto “Por amor al arte”.
- Psicomotricidad relacional: se trabaja según Acouturier teniendo como objetivo generar habilidades emocionales, motrices, cognitivas y afectivas a través del movimiento. Complementamos la psicomotricidad sistémica con la relacional.
- Biblioteca: acudimos al cuenta-cuentos y participamos en el proyecto del “Apadrinamiento lector”.
Actividades manipulativas con nuestro proyecto los Piratas:
¿Quieres vernos en acción?
Pues pincha en los siguientes enlaces: